miércoles, 14 de mayo de 2008

Sobre "Utopia"

Tal vez fue que me encontre sentado frente a una pc, con algunas velas tenues encendidas alrededor.
Las guitarras se relucen, cada una desde su rincon - y una que, tal vez porque hay ciertas cosas de ella que no me gusten quedo detras de una planta -.
Un atado vacio de cigarrillos, la heladera a medio llenar de botellas de agua, el mate aun con yerba, ropa esparcida por los costados, abajo del escritorio papeles con letras escritas: sueltas, en cuadernos, en una carpeta amarilla, en notas. Musica en el aire, aunque a veces no la sepa comprender.
Quizas el hecho de haber salido de trabajar hace unos instantes, o mejor dicho, haya terminado con la funcion de haber rutinizado una serie de compartamientos - fisico mentales - y como consecuencia de esta rutinizacion haya empezado a adquirir una forma de llevar mi cabeza a otros lugares mediante el metodo duditativo, hermano del cuestionamiento - en cuestion -.
Puede que sea la brisa de los recuerdos que condenan, que abrazan, y que pegan, que lagrimean, o bien, corren y saltan por todos los rincones cual animador exaltado en su primera aparicion deshinibida. De golpe se acercan y acarician el manto sensible que cubre a los que buscamos la utopia en este inmenso mar que nos envuelve: los cabezas-duras que no se cansan de tropezar y de sangrar, que no se conforman con la palabra - fonema - "ideal", sino que lo llevan a la realidad.
... o bien el simple accionar del tiempo cuando da que pensar, esas instantaneas que son puertas que se abren y conducen a laberintos que pueden ser nuevos como tambien tuneles que hemos atravesado, y tuvimos que regresar, pero por otro umbral.
La masa se volvio uniforme y de golpe el director grito "accion" y a los segundos, "corte", y asi sucesivamente como eslabones en una cadena en movimiento. Hasta que en un momento el signo de pregunta golpea el inconsciente y uno debe comenzar a preguntarse para encontrar la solucion a tanta pulverizacion.
No podia dejar de mirar las personas que alli estaban, aunque claro que lo hacia desde algun remoto lugar de mi inconsciente, y tomando notas de ideas que parecian ajenas a ese momento, pero que muy relacionadas estaban.
El arte de conocer, que bien se entremezcla y, a veces, se puede largar a correr o animarse a lo incierto de los vientos añejos que provienen de algun otro lugar, que soplan desde otra epoca, que nos pasan a visitar, camuflados en silencios, miradas, caricias.
Una taza de cafe con leche me permite distraerme un poco, solo un poco, ya que automaticamente empiezo a tratar de comprender a la aspiradora de poder que succiona la energia hermosa que hace florecer lo que quiere ser, pero debe luchar contra la corriente de lo que se debe ser.
No se puede decir que sea algo facil el momento en que uno debe comenzar a remar ( solo en el rio) y empezar a surcar, a girar y a encontrar nuevos caminos que traen nuevas personas y nuevas sensaciones.
A veces la luna, con su manto de oscuridad luminica, es la pelicula que hay que mirar y en ella dejarse recostar.
Otra mañana nacera y nuevamente habra que remar, porque "utopia" es una isla que hay que encontrar.
Las palabras escritas quedaran, la mente siempre las sabe almacenar, y en ellas muchas señales de hacia donde navegar se pueden albergar.
Es tan lindo eso de aprender, siempre hay un volver a nacer.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Tengo tiempo para saber si lo que sueño concluye en algo.

No te apures ya mas.

LOCO

Puedes gozar
la vida de lejos
puedes mirar las cosas
pero no probarlas.
Puedes acariciar a la madre

(pero solo con la mirada)

No puedes tocar estos fantasmas.


Viejo roble del camino tus hojas siempre se agitan algo.

Nena, nena... que bien te ves.

Estamos en el tunel de jazmin,

aqui hay sol y luna.

jueves, 1 de mayo de 2008

Breve historia universal

Tal vez estas lineas pueda riducilizar, como asi tambien hacer saltar del enojo cual quemazon de cafe en el labio...
Tras estas lineas vengo a pronunciar que la historia y la concepcion del universo como tal puede encerrarse en "el calentamiento global" ninguno de los planetas esta habitado por especies como nosotros cuando en verdad es todo lo contrario, va no se si justamente lo contrario, pero la idea es que en el universo ya habito el hombre(al menos en los planetas cercanos al nuestro) o algun tipo de especie simil, y de la misma manera que ahora, abuso de la naturaleza, de esa bendita madre naturaleza que tan hermosa y poderosa es, como asi tambien silenciosa y de engañar.
Es por eso la tormenta de Marte, es por eso que cuesta encontrar especies como la nuestra. Y las que estaban mutaron en su mayoria hasta poder emigrar hacia otra constelacion que salvaguarde un poco la fe y el amor.